En este capítulo analizamos la protección de la bomba de la operación por debajo del caudal mínimo por bypass, con recirculación continua y no-continua.
Introducción
El funcionamiento de una bomba cerca de su flujo mínimo de trabajo, normalmente produce un impacto negativo en el rendimiento de la bomba y en su vida útil de diseño. Y por supuesto, para una operación prolongada bajo estas condiciones, pueden ocurrir fallos catastróficos, especialmente si la bomba funciona por debajo de su flujo mínimo de trabajo.
Por lo tanto, hay que intentar la operación en esas condiciones. Una solución muy simple y común es instalar una línea de recirculación en la descarga de la bomba. Es decir, un bypass con un elemento de regulación de caudal por estrangulación.
Este método es perfectamente válido para resolver nuestro problema, pero … y aquí viene la parte no tan buena de esta historia … debemos ser conscientes de que esta solución implica la aparición de pérdidas de presión adicionales causadas por el dispositivo estrangulador instalado en el bypass.
Podemos clasificar los sistemas de recirculación de bypass de la siguiente manera:
– El bypass de recirculación continua (el dispositivo estrangulador es una placa orificio o varias placas en serie)
– Los bypasses de recirculación automática (el elemento de estrangulación es una válvula de recirculación automática)
– El bypass de recirculación con control de flujo (el elemento de regulación es una válvula de control de flujo)
Precisamente es lo que veremos en este capítulo ¡Veamos la introducción!
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
1. El bypass de recirculación continua
Aquí trataremos el cómo se comporta el bypass de recirculación con placa orificio, que al no ser regulable provoca una recirculación del flujo permanente.
Evidentemente el consumo extra de energía por recirculación continua del flujo a través del bypass, implica un alto coste de energía a lo largo de la vida útil de la bomba.
Sin embargo su bajo precio inicial, hace que sea un método muy usado sobre todo en bombas de potencias pequeñas.
Lo correcto es hacer el análisis del coste del ciclo de vida, aunque no nos detendremos en eso en este video.
Recomiendo que te des un paseo por el tutorial Bypass de Recirculación Continua, donde se explica en profundidad la operación de este sistema .
Lo detallamos en el video a continuación.
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
2. La recirculación del flujo no-continua
Finalmente, llegamos a los bypasses de recirculación no continua con válvulas de control y ARC para evitar la operación por debajo del caudal mínimo.
En estos sistemas, el flujo no es continuo, es decir, es intermitente. El flujo a través del bypass se puede controlar y modular.
Por lo tanto, solo se consume energía en el bypass cuando es necesario, a diferencia de las líneas de bypass que incorporan placas orificio que tienen un consumo extra de energía constante.
Los sistemas de bypass de recirculación no-continua son los siguientes:
– El sistema de bypass de recirculación automática (con válvulas ARC)
– Sistemas de bypass de recirculación con control de flujo (con válvulas de control)
Sugiero que le des un vistazo al tutorial Bypass de Recirculación No-continua.
¡Debajo tienes el video!
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
Descárgate el pdf con la lección:
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
Hasta aquí el capítulo 5.8 de la lección 5 del curso Selección de Bombas Centrífugas de PumpsBombas. Vemos en el video que la bomba se puede proteger perfectamente para operación por debajo del caudal mínimo por bypass, aunque esto implica un consumo adicional de energía.
Siguiente tema que trataremos… Los modos de operación del sistema.
Bueno, esto es todo por hoy ¡Te estaré esperando en el siguiente capítulo de esta lección!
Capítulo AnteriorSiguiente Capítulo