En este capítulo veremos los diferentes tipos de diagramas de flujo que se emplean hoy día, especialmente el diagrama de tuberías e instrumentos – P&ID.
Entre las muchas normas que tratan el tema de los P&ID, vamos a hacer referencia en el video a 2 de ellas:
- ISO 10628 – Flow diagrams for process plants
- ISA 5.1 – Instrumentation symbols and identification
El diagrama de tuberías e instrumentos- P&ID
Según la norma ISO 10628, existen 3 tipos de diagramas de flujo:
- El diagrama de bloques
- Diagrama de proceso (Process Flow Diagram ó PFD)
- El diagrama de instrumentos y tuberías (Piping and Instrumentation Diagram ó P&ID)
Primeramente, se representa el diagrama de bloques con los procesos en grandes bloques y los flujos. Luego le toca turno al diagrama de proceso ó PFD, que ya incluye los equipos y los datos de proceso de los flujos de masa y energía.
Por último, se construye el P&ID donde ya además de las condiciones de diseño, aparecen las líneas de tuberías con detalles, válvulas, instrumentos, equipos, etc. y todos correctamente identificados.
¡A continuación tienes el video de este capítulo!
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
Debajo el pdf de este capítulo:
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
Este ha sido el capítulo 17 de la lección 5 del curso Selección de Bombas Centrífugas de PumpsBombas. Obviamente, cuando terminamos el P&ID, ya tenemos completamente definido el sistema de bombeo.
Una vez editado el P&ID para construcción, se pueden editar los planos isométricos, sacar los listados de tuberías, válvulas, equipos, etc. Y sobre todo, tendremos la seguridad de comprar la bomba que realmente necesitamos, una vez la hayamos especificado.
Aquí, cambiamos de registro y pasaremos a ver el primer paso del proceso de compra de la bomba, es decir la especificación técnica ¡Lo vemos en la siguiente clase!