En este capítulo veremos los pasos básicos a seguir para hacer la elección del tipo de bomba y así poder terminar de configurar el sistema y su regulación.
Pasos en la elección del tipo de bomba
Lo primero que hay que tener claro es si nuestro sistema necesita bombas o no. Dicho de otro modo… ¿Dispone nuestro sistema de energía suficiente como para transportar la cantidad necesaria de fluido en sus condiciones de operación entre los puntos del sistema requeridos?
Una vez resuelta esta cuestión, hay que decidir si la bomba será… ¿centrífuga o de desplazamiento positivo?
Finalmente y como este curso es sobre bombas rotodinámicas, habrá que elegir el tipo de bomba que más se ajusta a nuestras exigencias . O sea, hay que decidirse entre los tipos: OH, BB, VS, RT, CP o de tubo de Pitot.
Luego se definiría la posición, el código o norma que aplica (API, ANSI B73.1, NFPA, etc.), el tipo de acoplamiento, tipo de carcasa, etc.
Videos o lecciones recomendadas para afianzar conocimientos
La elección del tipo de bomba siempre será siempre más completa, mientras más información y conocimientos tengamos sobre el sistema de bombeo y los tipos de bombas existentes.
Es por ello que antes de seguir adelante, recomiendo que te des un paseo rápido por los siguientes videos del curso Selección de Bombas Centrífugas:
- 4.1.5 – Bombas rotodinámicas vs bombas de desplazamiento positivo
- 4.4 – Bombas centrífugas según API
- 4.5 – Bombas centrífugas según HI
- 4.8 – Aplicaciones de bombas OH
- 4.9 – Aplicaciones de bombas BB
- 4.10 – Aplicaciones de bombas VS
- 4.11 – Aplicaciones de otras bombas rotodinámicas
- 5.1 – Las curvas del sistema de tuberías
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
Debajo te puedes descargar la lección en pdf:
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
Este ha sido el capítulo 5.4 de la lección 5 del curso Selección de Bombas Centrífugas de PumpsBombas. Una vez cerrada la elección del tipo de bomba, podremos ya concluir la definición de nuestro sistema de bombeo y del método de regulación del mismo.
Evidentemente, ante la variedad de bombas existentes podría parecer que esto es solo una labor para expertos. O mucho peor, podríamos tirar la toalla y pensar… «Mira, esto es muy complicado y se lo dejo al programa de selección y que salga lo que salga lo voy a aceptar como la mejor opción»
El problema es que no siempre hay una «mejor opción»… Es más, lo normal es que haya elegir entre varias opciones. Justo cuando lleguemos a este punto, nos daremos cuenta de que será necesario tomar una decisión basada en nuestros criterios y conocimientos, y no en lo que nos diga una máquina.
¡¡¡Et voilà!!! Ese es el propósito final de este curso.
Aquí terminamos por hoy. Hasta la próxima semana!!!
Capítulo AnteriorSiguiente Capítulo