Curso Selección de Bombas Centrífugas, para aprender a no incurrir en los errores que se cometen y que la bomba opere de la forma más eficiente y fiable.
El profesor de este curso es Jorge Jiménez Mur.
¡AVISO IMPORTANTE!
¡¡¡MUY, MUY IMPORTANTE!!! Este curso es ESPECIAL y diferente a todos los demás. Vamos a seguir teniendo las 10 lecciones de siempre, pero las lecciones estarán compuestas por varios capítulos (+ de 50 capítulos). Y cada capítulo por 1 ó varios videos.
Al terminar cada una de las lecciones habrá un pequeño cuestionario de examen. Cuando finalices el curso y tras aprobar el exámen final del curso, podrás obtener el Diploma del Curso de PumpsBombas si así lo deseas. Comprueba en tu cuenta de usuario que tu nombre y apellidos son correctos antes de imprimir el Diploma.
Te lo digo claramente con toda humildad… Este curso es un completo Manual de Selección de Bombas. Pero, en lugar de ser el típico tocho escrito, difícil de tragar como los que encontramos por ahí, está compuesto por videos de corta duración mucho más digeribles. Y por supuesto, todo desde el punto de vista de la Práctica de Ingeniería.
Además, siempre tendrás la posibilidad de saltarte una lección, capítulo o vídeo de capítulo, en caso de no sea de tu interés. O sea, mantenemos la flexibilidad de elección de siempre.
Introducción
En este curso veremos que el proceso de selección de la bomba hay que hacerlo bien, pero que muy bien….
Es que, sus tentáculos son muy largos. Comienzan con la idea de cómo va a ser nuestro sistema de bombeo, pero… Hay que tener también en cuenta lo que va a pasar durante toda la vida de la bomba hasta su desmantelamiento.
Sin embargo, se cometen muchos errores…y no solo por principiantes. Están las prácticas no adecuadas que algunos profesionales tienen interiorizadas, pero que podrían ser obsoletas en el mundo actual de las bombas. Ese mundo dónde mandan la fiabilidad, el coste del ciclo de vida, el control desatendido, etc.
Es decir, aprenderemos a minimizar los errores de selección de bombas centrífugas en los procesos de:
- Diseño y definición del sistema de bombeo
- Selección de la bomba y su configuración
- Evaluación y compra de la bomba
- Instalación, pruebas y puesta en marcha
- Operación y mantenimiento
Durante el presente curso Selección de Bombas Centrífugas de PumpsBombas veremos de la forma más simple posible, las mejores prácticas para que nuestra sistema de bombeo sea eficiente y fiable, y con el menor costo posible. Y que … no nos dé los típicos dolores que cabeza a consecuencia de una mala selección de la bomba.
Está compuesto por +110 vídeos, con 10 lecciones y +50 capítulos. Para poder visualizar todos los capítulos, haz click debajo a la derecha en la opción EXPANDIR TODO.
Contenido del Curso
4- Tipos de bombas y sus características
-
4.1- Clasificación general de las bombas
-
4.2- Parámetros y curvas de bombas centrífugas
-
4.3- Empujes axial y radial
-
4.4- Tipos de bombas centrífugas según API
-
4.5- Bombas centrífugas según HI y otras normas
-
4.6- Componentes y partes de las bombas centrífugas
-
4.7- Planes API de sellos mecánicos
-
4.8- Aplicaciones de las bombas overhung OH
-
4.9- Aplicaciones de las bombas between bearings BB
-
4.10- Aplicaciones de las bombas verticales suspendidas VS
-
4.11 Aplicaciones de otras bombas rotodinámicas
-
4.12- Bombeo de líquidos viscosos
-
4.13- Bombeo de mezclas de líquidos y gases
-
4.14- Bombeo de mezclas de líquidos y sólidos
-
4.15- Bombeo de líquidos calientes
-
4.16- Bombeo de aguas residuales
-
4.17- Materiales de construcción de las bombas centrífugas
- 4.1- Clasificación general de las bombas
- 4.2- Parámetros y curvas de bombas centrífugas
- 4.3- Empujes axial y radial
- 4.4- Tipos de bombas centrífugas según API
- 4.5- Bombas centrífugas según HI y otras normas
- 4.6- Componentes y partes de las bombas centrífugas
- 4.7- Planes API de sellos mecánicos
- 4.8- Aplicaciones de las bombas overhung OH
- 4.9- Aplicaciones de las bombas between bearings BB
- 4.10- Aplicaciones de las bombas verticales suspendidas VS
- 4.11 Aplicaciones de otras bombas rotodinámicas
- 4.12- Bombeo de líquidos viscosos
- 4.13- Bombeo de mezclas de líquidos y gases
- 4.14- Bombeo de mezclas de líquidos y sólidos
- 4.15- Bombeo de líquidos calientes
- 4.16- Bombeo de aguas residuales
- 4.17- Materiales de construcción de las bombas centrífugas
5- Diseño del sistema de bombeo
-
5.1- La curva del sistema de tuberías
-
5.2- Modificación de las curvas de las bombas
-
5.3- Los puntos de operación de las bombas
-
5.4- La elección del tipo de bomba
-
5.5- La elección del tipo de motor
-
5.6- La elección del tipo de variador de velocidad
-
5.7- Control del caudal por estrangulación
-
5.8- Protección frente a caudal mínimo por bypass
-
5.9- Modos de operación del sistema de bombeo
-
5.10- Tuberías y accesorios del sistema de bombeo
-
5.11- Definición del sistema de bombeo
-
5.12- Diseño de la tubería de succión
-
5.13- Notas sobre diseño de sistemas de tuberías
-
5.14- El cebado de las bombas centrífugas
-
5.15- Los márgenes recomendados de NPSH
-
5.16- El golpe de ariete y otros transitorios
-
5.17- El diagrama de tuberías e instrumentos – P&ID
- 5.1- La curva del sistema de tuberías
- 5.2- Modificación de las curvas de las bombas
- 5.3- Los puntos de operación de las bombas
- 5.4- La elección del tipo de bomba
- 5.5- La elección del tipo de motor
- 5.6- La elección del tipo de variador de velocidad
- 5.7- Control del caudal por estrangulación
- 5.8- Protección frente a caudal mínimo por bypass
- 5.9- Modos de operación del sistema de bombeo
- 5.10- Tuberías y accesorios del sistema de bombeo
- 5.11- Definición del sistema de bombeo
- 5.12- Diseño de la tubería de succión
- 5.13- Notas sobre diseño de sistemas de tuberías
- 5.14- El cebado de las bombas centrífugas
- 5.15- Los márgenes recomendados de NPSH
- 5.16- El golpe de ariete y otros transitorios
- 5.17- El diagrama de tuberías e instrumentos – P&ID
6- La especificación de compra y las hojas de datos
-
6.1- Objeto, descripción general y documentos de referencia
-
6.2- Normativa en la especificación de compra
-
6.3- Alcance de suministro y servicios
-
6.4- Condiciones de servicio en la especificación
-
6.5- Requisitos de diseño y operación
-
6.6- Requisitos de ruido y vibraciones
-
6.7- Requisitos eléctricos y de instrumentación
-
6.8- Requisitos constructivos y materiales
-
6.9- Requisitos de fabricación y pruebas
-
6.10- Requisitos de transporte y garantías
-
6.11- Documentación de oferta y de proyecto
-
6.12- La hoja de datos de bombas centrífugas
- 6.1- Objeto, descripción general y documentos de referencia
- 6.2- Normativa en la especificación de compra
- 6.3- Alcance de suministro y servicios
- 6.4- Condiciones de servicio en la especificación
- 6.5- Requisitos de diseño y operación
- 6.6- Requisitos de ruido y vibraciones
- 6.7- Requisitos eléctricos y de instrumentación
- 6.8- Requisitos constructivos y materiales
- 6.9- Requisitos de fabricación y pruebas
- 6.10- Requisitos de transporte y garantías
- 6.11- Documentación de oferta y de proyecto
- 6.12- La hoja de datos de bombas centrífugas