Vamos a ver aquí entre otras cosas, la curva del sistema de tuberías, las pérdidas de energía, las tuberías en serie y en paralelo y la bomba vs el sistema.
Introducción al capítulo sobre la curva del sistema de tuberías
Es imprescindible conocer cómo se comportan los sistemas de bombeo desde el punto de vista hidráulico, para poder seleccionar la bomba adecuada. Recuerda que, una bomba centrífuga le entrega al sistema la energía que éste le demanda.
Por lo tanto, hay que conocer las curvas características de los sistemas de bombeo como la palma de la mano.
Sobre todo, lo más importante es la representación gráfica de los sistemas. No hay olvidar que los fabricantes nos dan unas gráficas con las curvas de la bomba y no unas tablas de Excel.
La triste realidad es que en ocasiones solo le prestamos atención a un punto de la curva, es decir al punto nominal donde vamos a pedir la bomba. Para más INRI ,encima muchas veces mal llamado por nosotros, los usuarios, como el punto de diseño ¡¡¡Craso error!!!
A propósito, este contenido lo tienes en el curso Nociones Prácticas de Flujo de Fluidos. Pero aquí lo hemos «remasterizado», con lo cual te recomiendo que lo veas todo.
Con el ánimo de no aburrir al Suscriptor, vamos a dividir este capítulo en 6 partes con sus correspondientes videos cortos.
¡Veámos la introducción!
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
1. El caudal y la altura del sistema
Aquí veremos cómo determinar el caudal y la altura de sistema.
También representaremos la ecuación de la energía de forma gráfica. Por cierto, en mi opinión ésta es la ecuación más importante de todas. Desgraciadamente, muchas veces no se le dá la importancia que merece.
Aprenderemos que la presión es energía por unidad de volúmen, y que la altura es energía por unidad de peso.
Lo explicamos en el video a continuación.
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
2. La carga de la bomba dentro del sistema
No te puedes perder este video. Es la representación gráfica de la ecuación de la energía con bombas… lo verás de forma animada y simple.
Y no lo digo sólo por el trabajo que me costó hacerlo, te lo aseguro. Si bien es cierto que contar algo de manera simple, supone un trabajo enorme… ¡yo creo en el poder de lo simple! O sea que lo he hecho con mucho gusto. Espero que te sea muy útil el verlo de esta manera.
Debajo puedes ver el video donde lo explicamos.
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
3. Las pérdidas de carga del sistema
Evidentemente, no podíamos saltarnos de ninguna manera el cálculo de las llamadas pérdidas de carga, presión o energía. Veremos cómo se determinan, tanto para tubería recta como para válvulas y accesorios.
Además del típico método de coeficiente K, se describe el concepto de la longitud equivalente de los accesorios.
¡Echa un vistazo a los detalles en el video a continuación!
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
4. Los sistemas de tuberías en serie y en paralelo
Más cosillas… el cálculo de tuberías en serie y en paralelo.
Como siempre, de forma gráfica y lo más simple posible. Para que se nos quede grabado en imagenes y no sólo en fórmulas.
Debajo tienes el video donde lo explicamos.
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
5. Las curvas de los sistemas de tuberías típicos
Ahora corresponde hacer un recorrido por los sistemas de tubería más comunes que nos podemos encontrar en nuestro día a día.
O sea, sistemas con succión negativa, positiva, desde depósitos atmosféricos o presurizados, con bombas en serie o en paralelo, etc…
¡A continuación tienes el video!
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
6. Las bombas centrífugas frente a la curva del sistema
Finalmente, llegamos a la bomba centrífuga y su trabajo a demanda de lo que le pide el sistema. Aquí veremos varios casos de combinaciones de bombas versus las curvas del sistema. Cómo siempre, todo de forma gráfica.
¡Debajo tienes el video!
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
Descárgate el pdf con la lección:
Contenido PREMIUM. Disponible solo para Suscriptores.
Identifícate para: ACCEDER o REGISTRARTE |
Hasta aquí el capítulo 5.1 de la lección 5 del curso Selección de Bombas Centrífugas de PumpsBombas. Ya lo ves… a día de hoy ya somos capaces de analizar y definir la curva del sistema de tuberías.
Genial… Si ya sabemos calcular y definir las curvas del sistema de bombeo y además conocemos los tipos de bombas y la forma de sus curvas, significa que cada vez estamos más cerca de hacer una buena selección de una bomba centrífuga.
La semana siguiente continuaremos adentrándonos en las entrañas del sistema de bombeo ¡¡¡Ya nos queda muy poco para poder seleccionar una bomba centrífuga adecuadamente!!!
Bueno, esto es todo por hoy ¡Te estaré esperando en el siguiente capítulo de esta lección!