En este tutorial parte I veremos cómo obtener y representar las curvas de funcionamiento de las bombas centrífugas en paralelo, cuando éstas son idénticas.
El autor de este post es Jorge Jiménez Mur.
Antes de comenzar el tutorial, te recuerdo que también tienes los cursos online disponibles para suscriptores.
También puedes echar un vistazo al resto de tutoriales de PumpsBombas.
Partes componentes de esta serie de tutoriales sobre bombas en paralelo
Primeramente, decir que éste tutorial se desarrollará en 4 Partes, tal como se indica a continuación:
- La Parte I, es decir la presente, se enfoca en cómo obtener las curvas combinadas en paralelo de bombas centrífugas iguales
- Hay una Parte II, donde se analizan las curvas combinadas en paralelo de bombas centrífugas iguales frente al sistema
- En la Parte III, veremos cómo obtener las curvas combinadas en paralelo de bombas centrífugas diferentes o disimilares
- Y en una Parte IV, se tratan las curvas combinadas en paralelo de bombas centrífugas diferentes o disimilares frente al sistema
¿Para qué usar las bombas centrífugas en paralelo?
Siempre que tengamos variaciones apreciables de consumo del fluido bombeado que requiere el sistema, podemos plantearnos la posibilidad de utilizar bombas centrífugas en paralelo.
En definitiva se trata solo de arrancar y parar bombas en función de la demanda del sistema, bien sea para entregar más o menos caudal.
Entrando más en materia…
Mientras más variable sea la demanda, mayor será el número de bombas que se recomienda poner en paralelo (2, 3, 4,…). Ojo, siempre que éste sea el método de regulación de caudal más apropiado para nuestro sistema.
Evidentemente, al aumentar el número de bombas, estas serán cada vez más pequeñas. Además, trabajarán con mayor probabilidad dentro de la POR o Zona Preferida de Trabajo (ver la Lección 4.2.4 – Zonas de Operación de las Bombas. AOR y POR). Lo cual está bien y además es lo recomendable.
No habría necesidad de provocar pérdidas adicionales de energía por estrangulación del sistema para controlar el flujo. Consiguientemente, no gastaremos energía extra en balde… o sea, evitaremos tirar potencia a la basura sin justificación.
Ni tampoco tendríamos que acudir a la regulación por velocidad variable, con una mayor inversión inicial. Aunque todo hay que decirlo… el control del caudal variando la velocidad de giro de la bomba, es el método más eficiente desde el punto de vista energético y de Coste del Ciclo de Vida (LCC).
Sin embargo, el jugar con el número de bombas que operan en paralelo, tiene el atractivo de que es un método de control del caudal muy simple. Y encima nos permite ajustar el consumo necesario de potencia lo más posible a la demanda del sistema, aunque de forma menos fina que con la regulación por velocidad.
Antes de continuar, te recomiendo que le des un vistazo a los 2 videos de la Lección 10 – Curvas Combinadas de Bombas Centrífugas del curso Bombas Centrífugas – Nivel Básico.
Obtención de las curvas de operación de bombas iguales en paralelo
Primero hay que decir que, para obtener las curvas combinadas de bombas centrífugas en paralelo, se suman los caudales Q para un valor de altura o carga H constante. De esta forma se obtienen las curvas combinadas de las bombas.
A continuación vemos la secuencia de obtención de la curva de forma gráfica, para 2 bombas centrífugas iguales A y B.
– Representación de las curvas simples de las bombas
Tal y como se observa en la gráfica las curvas de las bombas A y B son idénticas y por tanto son coincidentes.
O sea, para un punto «X» dado de la curva de 1 bomba:
Q_{X}~=~Q_{XA}~=~Q_{XB}
H_{X}~=~H_{XA}~=~H_{XB}
– Obtención de un punto de la curva combinadas de 2 bombas iguales
Si para ese valor de Hx sumamos los caudales correspondientes de las bombas A y B, obtendremos el punto correspondiente a la curva combinada en paralelo de las 2 bombas para ese valor de altura, carga o TDH de la bomba.
Para~H_{X}~=constante
Q_{T}~=~Q_{XA}~+~Q_{XB}
– Obtención de la curva combinada completa de las 2 bombas en paralelo
Del mismo modo lo haremos para otros valores de la altura H y así obtendremos varios puntos de la curva que nos permitirán representarla.
De momento lo dejamos aquí para no hacerlo demasiado largo…
Resumen y conclusiones
En este tutorial, analizamos cómo obtener y representar las curvas de bombas centrífugas en paralelo, cuando éstas son idénticas.
Tal y como indicamos al inicio del tutorial, esta es una serie compuesta de 4 partes. Te recomiendo que las leas todas, de lo contrario la información no será completa…
Suscríbete y tendrás acceso a todos los cursos en video disponibles online. Sin compromiso de permanencia.