¿Sello mecánico o empaquetadura?

En este tutorial veremos cómo podemos enfrentar la disyuntiva entre usar sello mecánico o empaquetadura, para evitar las fugas en las bombas centrífugas.

El autor de este post es  Jorge Jiménez Mur.

Antes de comenzar el tutorial, te recuerdo que también tienes los cursos online disponibles para suscriptores.

También puedes echar un vistazo al resto de tutoriales de PumpsBombas.

Recomendación antes de iniciar el tutorial

Si ya eres Suscriptor de nuestra web PumpsBombas, te recomiendo que primero veas los 6 vídeos de la siguiente lección del curso Selección de Bombas Centrífugas:

Ahí contamos de «pe a pa» todos los conceptos básicos que deberías saber para tratar con sellos mecánicos. Y por supuesto describimos y analizamos la tipología de sellos mecánicos según API 682 Shaft Sealing Systems.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de sellado del eje de una bomba centrífuga?

Primeramente haremos mención a la configuración habitual de una bomba centrífuga, tal y cómo se muestra a continuación.

Im 2 sello mecánico o empaquetadura.001
Figura 1. Fugas a través del eje de la bomba

Habitualmente ocurre lo representado en la figura anterior. Es decir el líquido tiende a fugar desde el interior de la bomba hacia el ambiente exterior, a través de la holgura que queda entre el eje que está girando y el cuerpo o carcasa de la bomba.

Evidentemente, la fuga es hacia el exterior, debido a que la presión en el interior de la bomba (lado de presión del impulsor), es mayor que la atmosférica.

Sin embargo, también se da el caso menos frecuente de que la presión atmosférica es mayor que la presión en el interior de la bomba. Esto es típico en bombas que trabajan al vacío. Entonces la fuga sería hacia el interior y se producirían infiltraciones de aire.

Por un lado y al margen de la pérdida de fluidos, la fuga de líquido hacia al exterior provoca la formación de charcos y la aparición de moho (si la bomba no está dotada de bandeja de recogida de goteos).

Y por otro lado, las infiltraciones de aire pueden reducir las prestaciones de la bomba, llegando incluso a provocar la interrupción del flujo. Para más detalles ver la lección 4.13 Bombeo de Líquidos y Gases.

Ambas situaciones son indeseadas…

Por lo tanto, bien sea para evitar fugas del líquido bombeado o infiltraciones de aires, se hace necesario incorporar en la bomba un sistema de sellado.

Sistema más frecuentes para sellado del eje de bombas centrífugas

Principalmente nos referimos a los 2 métodos de sellado más usados en bombas centrífugas con diseño convencional, es decir:

  • Empaquetadura
  • Sello mecánico

También existen los diseños de bombas con el concepto «sin sello» (sealless pumps). En estos diseños, el eje no atraviesa la carcasa y por tanto no hay posibilidad de fugas al ambiente a través de él.

Dentro de las bombas con diseño «sealless» tenemos:

  • Las bombas con arrastre o acoplamiento magnético
  • Y las bombas con motor encapsulado

Para más detalles sobre las bombas «sin sello», ver la lección 4.5 – Bombas centrífugas según HI y otras normas.

No obstante en este tutorial nos centraremos únicamente en las diferencias y la elección entre sello mecánico o empaquetadura.

Sellado por empaquetadura

Es el sistema que está representado en la Figura 1 de este tutorial.

La idea es colocar varios anillos de un material que pueda ser prensado y apretado contra el eje, para evitar la fuga descontrolada del fluido bombeado.

Im 3 sello mecánico o empaquetadura.001
Figura 2. Empaquetadura de fieltro/grafito

El uso del sellado con empaquetadura tiene los pros y contras indicados debajo.

Im 4 sello mecánico o empaquetadura.001

En definitiva, si nuestros medios son escasos en cuanto a posibilidades ecónomicas y de personal especializado…. Y además, nos nos importan mucho las fugas que puedan tener lugar debido al goteo constante por la empaquetura…. Entonces acudámos a este método.

Por cierto, si nuestra bomba es vertical y el vertido de la fuga se puede conducir a la cántara o depósito desde donde estamos bombeando… la empaquetadura es una muy buena opción.

Sellos mecánicos

Por otro lado tenemos los sellos mecánicos.

Se componen de:

  • El elemento rotativo (que gira con el eje)
  • Un elemento fijo
Im 6 sello mecánico o empaquetadura.001
Figura 3. Elementos fijos y rotativos del sello mecánico

Aquí el trabajo de sellado lo realizan las caras o pistas del sello, que rozan entre sí evitando la fuga visible del líquido.

¿Por qué digo fuga visible? Pues simplemente, porque aunque no se vea el goteo de líquido, los sellos no son totalmente estancos.

Tambíen tienen emisiones fugitivas en forma de vapor, aunque en cantidades pequeñas comparadas con las empaquetaduras. Se forma una delgada película de vapor entre caras del sello mecánico.

Im 7 Película de vapor en sello
Figura 4. Película de vapor entre caras del sello

Debajo incluimos las ventajas y desventajas del uso de sellos mecánicos.

Im 5 sello mecánico o empaquetadura.001

De más está decir, que los sellos mecánicos son casi siempre la mejor opción para reducir las fugas, a pesar de la mayor inversión inicial. Y también, que para bombas de diseño convencional, son en muchos casos la única solución posible, si hay que evitar vertidos tóxicos, explosivos ó inflamables.

Resumen y conclusiones

En este tutorial, analizamos las diferencias fundamentales, así como los criterios de elección entre sello mecánico o empaquetadura.

Ciertamente, este es un tema muy de especialistas. Pero eso no impide que podamos tener un criterio fundamentado en lo indicado en este tutorial, para poder hacer una elección ajustada a lo que necesitamos, del método de sellado de nuestras bombas centrífugas.

Suscríbete y tendrás acceso a todos los cursos en video disponibles online. Sin compromiso de permanencia.